abril 27, 2025

Revista V+65

El magacine para +65

Llega el Euro Digital ¿cómo nos afectará?

Desde hace ya unos años se viene hablando sobre la implantación de una moneda digital, y muchas personas al igual que pasó con la inteligencia artificial, lo ven como algo lejano y que no llegaremos a ver o que no nos afectará, sin embargo, tal y como pasó ya con la inteligencia artificial, de un día para otro ya la teníamos a nuestro alcance, y aunque muchas personas piensen que no nos afecta, en realidad muchas cosas cotidianas de nuestras vidas están regidas por una inteligencia artificial. Vamos que ya estamos conviviendo con ella y lo que nos quedará por adaptarnos a su nuevo rol. Sin embargo, aquí vamos a hablar sobre el Euro Digital.

Como habréis escuchado en los medios de comunicación, de repente se habla con mucha urgencia de la rápida implantación del euro digital, de hecho la UniónEuropea ya pone una fecha límite de Octubre de este mismo año para que esté en funcionamiento en toda Europa, es decir para que todos estemos ya manejando el euro digital.

Para muchas personas surgen muchas dudas al respecto, unos lo toman con normalidad ante la incertidumbre, a otros les asusta y otros se hacen muchas preguntas. Por ello, en esta publicación voy a hacer un resumen de lo que hablan varias personas economistas y también del ámbito relacionado con la geopolítica, en referencia a esta urgencia de la implantación de forma inmediata del euro digital y como esto puede influir en nuestras vidas.

Antes de pasar a detallar una serie de dudas y darles respuesta con ese resumen teniendo en cuenta las opiniones de quienes más entienden sobre economía y geopolítica, quiero recalcar, que es muy habitual ver que muchas personas de más de 65 años no están adaptadas al mundo digital, y es más, tampoco están por la labor de adaptarse bajo la excusa de que «ya somos mayores», como digo yo, nunca se es mayor para aprender. Pero hoy la realidad es que para desenvolverse a la hora de manejar nuestro propio dinero, vamos a tener que aprender a lidiar con el mundo digital nos guste o no, y de poco nos va a servir escudarnos en que somos mayores o en enfadarse, el euro digital ya está aquí y habrá que adaptarse y conformarse, parece ser que a día de hoy no habrá otra posiblidad.

1. ¿Qué es el euro digital?

El euro digital es una moneda digital emitida por el Banco Central Europeo (BCE) y diseñada para complementar el euro en efectivo. No reemplazará al dinero físico, sino que será una forma digital de la moneda que puede utilizarse para pagos y transacciones dentro de la zona euro.

2. ¿Cuál es el princioal objetivo del euro digital?

Por lo que dicen, el objetivo principal es modernizar los pagos en Europa para así mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones bancarias.

3. ¿Cómo funcionará el euro digital?

El euro digital funcionará como una forma digital del euro, disponible para los ciudadanos y empresas. Se podrá usar a través de aplicaciones y plataformas específicas, que se conectarán con cuentas bancarias reguladas por el BCE. Los pagos se podrán hacer de manera instantánea.

4. ¿Será lo mismo que las criptomonedas?

No. Aunque tanto el euro digital como las criptomonedas son monedas digitales, hay diferencias clave:

  • El euro digital será una moneda centralizada, emitida y regulada por el BCE, mientras que las criptomonedas, como Bitcoin, son descentralizadas y no están controladas por ninguna institución financiera.
  • El euro digital se diseñará para ser estable, mientras que las criptomonedas pueden ser muy volátiles.

5. Entonces ¿ya no se podrá pagar con dinero en efectivo?

A día de hoy parece ser que, o al menos eso nos dicen, que convivirán el dinero en efectivo y el euro digital, durante un tiempo o al menos hasta nuestra adaptación, pero tampoco se especifica cuanto tiempo. También las tarjetas de crédito seguirán en funcionamiento.

6. ¿Habrá un límite para pagar en efectivo?

Todavía no se ha esclarecido este tema, pero sí que parece que habrá un límite, y parece que rondaría los 1.000 euros el límite de pagos en efectivo, pero como digo, todavía no está implantado y es un rumor extendido.

7. ¿Qué preocupa más a la gente en este momento al respecto?

  • El anonimato. Los pagos con el euro digital no serán anónimos tal y como pasa con el efectivo. Por poner un ejemplo, si quieres regalar 50€ a tu nieto, ya tendrás que dejar constancia digital que le vas a dar ese dinero y para qué se los vas a dar probablemente.
  • La caducidad. Cobran fuerza los rumores sobre la caducidad de nuestro monedero de euro digital, es decir, cada uno tendremos a disposición un monedero digital con euros digitales. Algo así como las tarjetas bancarias de recarga para compras online, que las recargas con el importe de la compra y una vez realizada y pagada la compra se vacía. Es decir, parece ser que habrá un límite o periocidad para gastar el dinero disponible en nuestros monederos de euros digitales y si no lo perdemos, al igual que pasa con las tarjetas de recarga o prepaga de los teléfonos móviles.
  • Los ahorros. Muchas personas pensado en el punto anterior, tienen dudas sobre como será entonces la posibilidad de ahorro, hay voces que dicen que ese dinero sobrante y no gastado llegada la fecha de caducidad, debería ser invertida en valores de algún tipo para no perderlos.

Todas estas dudas y preguntas, se espera que sean oficialmente respondidas llegada la fecha de su implantación, que parece ser se espera para Octubre de 2025. Mientras tanto, no merece la pena preocuparse porque se desconoce a ciencia cierta su funcionamiento, sin embargo, lo que sí será aconsejable es aprender y adaptarse al manejo del mundo digital, antes de que sea demasiado tarde.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies