enero 20, 2025

Revista V+65

El magacine para +65

Tres actividades para realizar en grupo, que aportan bienestar y aumentan la autoestima

A medida que cumplimos años, el bienestar y la felicidad se vuelven aún más valiosos. La vida no solo se trata de contar los años, sino de vivirlos plenamente. Afortunadamente, existen actividades que no solo son divertidas, sino que también tienen un impacto positivo en nuestra salud física y emocional.

A continuación, te presentamos tres actividades en grupo que no solo fomentan la conexión social, sino que también aumentan la autoestima y promueven el bienestar general:

1. Risoterapia: La risa como medicina emocional

La risoterapia es una actividad simple pero poderosa que utiliza la risa para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. En grupo, la risa compartida genera un ambiente positivo que aumenta la sensación de bienestar, fortalece el sistema inmunológico y fomenta la conexión entre los participantes, seguro que alguna vez has vivido esa maravillosa sensación de la «risa contagiosa». Además, el simple acto de reír libera endorfinas, las hormonas de la felicidad.

Puedes participar en sesiones grupales con juegos, chistes o dinámicas divertidas que inviten a reír y relajarse, creando un ambiente distendido que fomente la alegría colectiva.

2. Club de lectura: Estimular la mente y fortalecer los lazos sociales

Un club de lectura es una excelente opción para quienes disfrutan de los libros y desean compartir sus experiencias y opiniones. Además de ser una actividad intelectual, un club de lectura fomenta la interacción social y la empatía, ya que cada miembro aporta su perspectiva personal sobre los libros leídos. Las conversaciones en grupo sobre los libros pueden estimular la mente, fomentar el pensamiento crítico y generar un sentido de comunidad.

Los beneficios de un club de lectura son diversos: mejora la concentración, fortalece la memoria y proporciona un espacio para el aprendizaje continuo. También permite explorar temas emocionales o sociales que pueden ser especialmente significativos en la etapa de la vida que atraviesan las personas mayores, promoviendo el crecimiento personal y la autoestima.

3. Musicoterapia: El poder curativo de la música

La música tiene un impacto directo en nuestras emociones. En las personas mayores, la musicoterapia mejora la memoria, reduce la ansiedad y estimula la socialización. Cantar en grupo o escuchar música juntos activa recuerdos agradables y fomenta la conexión social, lo que aumenta la autoestima y reduce el aislamiento.

Organiza o participa en grupos de Musicoterapia donde compartan canciones que sean significativas para el grupo y que ayuden a activar los recuerdos. Realiza actividades como cantar en coro, karaokes con canciones de vuestra época, o simplemente escuchar música en compañía, creando un ambiente cálido y alegre.

Las actividades en grupo no solo enriquecen la vida social, sino que también mejoran el bienestar emocional y físico. La risoterapia, la musicoterapia o participar en un club de lectura en grupo son opciones fáciles y accesibles que puedes disfrutar en compañía de otros, fortaleciendo tu autoestima y promoviendo una vida plena.

¡Atrévete a participar y a descubrir cómo estas actividades pueden transformar tu día a día!

.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies